La subregión de los Montes de María, en el Caribe Colombiano (Bolívar y Sucre), es un territorio de gran biodiversidad donde las comunidades, tras el Acuerdo de Paz, han priorizado la conservación del bosque seco tropical. Por ello, organizaciones del territorio, impulsan iniciativas ambientales para fortalecer sus comunidades en armonía con la sostenibilidad ambiental, mediante procesos participativos donde, de manera colectiva, se concerten y definan los lineamientos para vivir plenamente en su territorio. Es por ello que estas organizaciones, algunas vinculadas a la plataforma OPDS Montes de María y a la Mesa Permanente por el Agua (defensores y defensoras del derecho al agua), han trabajado en la identificación de las problemáticas ambientales y en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente. El propósito principal es incidir en la gestión ambiental de los Montes de María ante la urgente necesidad de conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad como un camino hacia el desarrollo sostenible.

Desde hace aproximadamente un año, comunidades de la zona alta, media y baja de los Montes de María han venido construyendo una agenda ambiental para la correcta planificación y comunicación de las demandas ambientales como insumo para la toma de decisiones. Esta agenda define cuatro líneas del plan de acción estratégico para el desarrollo sostenible en la subregión, sus principales puntos incluyen: Restauración de los ecosistemas degradados, impulso de prácticas agrícolas sostenibles, desarrollo de infraestructura verde y participación de las comunidades en la formulación e implementación de proyectos ambientales.



Para la construcción de esta agenda, se realizaron mesas de trabajo con el propósito de actualizar la situación del contexto ambiental en cada una de las zonas. Estos espacios permitieron hacer un análisis entre representantes de las comunidades y organizaciones de la sociedad civil. Como cierre de estos espacios, se reconoció la importancia de comunicar acerca del cuidado del medio ambiente, recogiendo propuestas y estrategias de los participantes para generar sensibilización en las comunidades. En este mismo proceso, como Corporación Comunicación Rural Montes de María, junto con las comunidades, se diseñó una campaña de comunicación ambiental para promover la acción comunitaria en la protección y conservación del agua, los bosques y la fauna silvestre, desde la educación popular y la participación activa de las comunidades.
Luego de la sistematización y producción de las piezas audiovisuales, el pasado 27 de marzo se realizó el lanzamiento de la campaña Voces de las Montañas: Coexistimos con la biodiversidad y una mirada hacia una agenda ambiental para los Montes de María. Este espacio contó con la representación de las comunidades que construyeron la agenda, la institucionalidad y las organizaciones acompañantes. Durante el encuentro, se socializaron las piezas comunicativas, con el objetivo de seguir posicionando la conservación y protección del bosque seco tropical. Además, se llevó a cabo un panel de discusión en el que se abordaron los retos y desafíos en Montes de María en materia de conservación de los recursos naturales y protección de la biodiversidad. Se dialogó sobre los planes, programas y acciones estratégicas formuladas, así como sobre las oportunidades de trabajo articulado en torno a la agenda ambiental, para definir qué acciones concretas pueden llevarse a cabo para alcanzar sus objetivos.






Acuerdos establecidos
En este espacio, junto con representantes de la institucionalidad y las comunidades, se establecieron los siguientes acuerdos:
- Acompañar la identificación de responsabilidades y competencias institucionales para una articulación orientada a la solución conjunta de las problemáticas. (Procuraduría)
- Promover la conexión de las agendas institucionales a nivel nacional, regional y local, en respuesta a las problemáticas identificadas.(Procuraduría)
- Profundizar el conocimiento sobre los pactos comunitarios para la acción y transformación.
- Aportar herramientas para la construcción de corredores ambientales en Montes de María.
- Establecer articulaciones con comunidades para la aplicación de prototipos de georreferenciación y la construcción de información.
- Disponer de repositorios de información útil para la gestión del conocimiento y la acción.
- Implementar programas de incentivos para la restauración y protección del bosque. (Cardique)
- Alinear agendas, políticas y planes de acción en el territorio.
- Revisar detalladamente alternativas para la conservación y protección de áreas. (Cardique)
Desde la Corporación Comunicación Rural Montes de María, seguimos apostándole a la comunicación como una estrategia y herramienta para visibilizar las acciones de nuestros territorios y generar espacios de diálogo e incidencia en torno al medio ambiente y la gestión sostenible de nuestros territorios rurales promoviendo el cuidado y protección de nuestra biodiversidad.